Ir al contenido principal

TIPOS Y CLASIFICACIONES DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

 INTRODUCCIÓN

En esta ocasión hablaremos de un tema de mucho interés dentro de los Entornos Virtuales como lo son los "TIPOS Y CLASIFICACIONES DE ENTORNOS VIRTUALES", para ello es indispensable comenzar por mencionar que un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA), permite el acceso a través de navegadores, que generalmente se encuentran protegidos por contraseñas o cable de acceso. 

Por lo que es necesario conocer adecuadamente que estos tipos y clasificaciones son necesarios para el ejercicio profesional de cualquier docente y que en la actualidad son necesarias puesto que estamos en una transición de un modelo tradicional (presencial) a uno innovador (virtual), con lo que se establecen técnicas de enseñanza y estudio, de tal manera que a través de plataformas digitales se acerque el conocimiento a todo el mundo, y que se pueden dar de diversas formas, ya sea por interés personal, social, cultural, de actividades, etc.

Afirma Turoff (1995) "Una clase virtual es un método de enseñanza y aprendizaje inserto en un sistema de comunicación mediante el ordenador", de ahí es que podemos hablas de E-learning, los Blogs, los Wikis y las Redes Sociales.

TIPOS DE ENTORNOS VIRTUALES

Los entornos virtuales son herramientas que facilitan el acceso a la información de manera mundial, de igual manera nos apoyan para generar conocimientos que de forma presencial sería muy complicado, puesto que 

Los entornos virtuales se pueden clasificar según:
  1. El número de usuarios
  2. El grado de virtualidad
  3. El grado de interactividad
  4. El grado de inmersión
  5. Su objeto


Sin embargo en el presente proyecto nos enfocaremos a los relacionados a la educación, considerando como tema principal, por ello es que en la actualidad a nivel escolar se hablan de 4 tipos de Entornos Virtuales de Aprendizaje, los cuales son:

  • Plataformas E-learning
  • Blogs
  • Wikis
  • Redes Sociales



Para saber más del tema los invito a ver el siguiente vídeo, el cual nos habla precisamente de los Tipos y Clasificaciones de los Entornos Virtuales de Aprendizaje:



CONCLUSIÓN

A modo de conclusión podemos decir que de acuerdo a los tipos y clasificaciones de los entornos virtuales, los procesos de aprendizaje se vuelven más sencillos, a través de espacios virtuales, ya que cada uno de los involucrados planifica sus tiempos para llevar a cabo el proceso de aprendizaje, puesto que el facilitador del conocimiento programa actividades, lecturas, información, entre otras, de tal manera que quien recibe la información, realiza las actividades en el tiempo que considera prudente.

Es importante recalcar que cada uno de los cuatros tipos de entornos virtuales vistos en el vídeo, tienen sus ventajas y desventajas, que pueden sumarse a las habilidades de los usuarios para que el aprendizaje adquirido sea más significativo.

Un punto importante que debemos considerar de esta clasificación es que no sólo se habla de un mismo entorno o localidad, sino que tiene la apertura para intercambiar información mundial, lo que facilita el acceso a la información y la interactividad con otros sujetos. 

REFERENCIAS

1.- Álvarez y Guasch. (2006). “Diseño de estrategias interactivas para la Construcción del conocimiento profesional en entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje”, Revista de Educación a Distancia. Año X. No. 14 Edit.Um.
2.- Cabero, J. y Llorente, M.C. (2005). Las plataformas virtuales en el ámbito de la teleformación, en Revista electrónica Alternativas de Educación y Comunicación. Recuperado de http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/plataformas_virtuales_tel eformacion_2005.pdf. consultado el 17 de septiembre de 2022
3.- Ollarzú Astorga B. Uso de teléfonos inteligentes y tablets en niñas y niños de 0 a 6 años desde una perspectiva de derechos. Recuperado de https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/176359. Consultado el 16 de septiembre de 2022.
4.- Suarez Guerrero, (2002). Los Entornos Virtuales de Aprendizaje como Instrumento de mediación. Ediciones Universidad de Salamanca. España.
5.- Diccionario web. Recuperado de https://concepto.de/redes-sociales/#ixzz7fC9qG3vh. Consultado el 18 de septiembre de 2022

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (EVA)

  LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE La inclusión de las tecnologías de la información y la comunicación al sistema educativo es uno de los objetivos preferentes de la formación tradicional. A estas tecnologías se las conoce como  e-learning  y ofrecen importantes funcionalidades y beneficios tanto para alumnos como para el cuerpo docente. Cuando hablamos de Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) o en ingles Virtual Learning Environment (VLE), también conocido por las siglas LMS (Learning Management System). Un entorno virtual de aprendizaje se trata de una aplicación informática desarrollada con la finalidad de servir como entorno de trabajo en la enseñanza virtual, tal como sería el aula en la formación presencial.

LOS TIPOS DE EVA